Siempre es interesante conocer la opinión de los expertos, más aún en los tiempos actuales donde todos los profesionales quieren saber cuál es el futuro de su sector. Y si queremos conocer lo que va a ocurrir en los próximos meses en el mundo de las Estaciones de Servicios, una de las voces autorizadas a las que tenemos que prestar atención es la de Carlos Moreno, actual Director de Proyecto de GasPay e impulsor de la empresa Sold Station, la inmobiliaria de referencia en España orientada específicamente a la compra, venta y alquiler de gasolineras.
– La actual situación provocada en los últimos meses por el Covid-19 ha abierto muchos interrogantes en el sector de las Estaciones de Servicio, ¿Cómo cree que está influyendo la crisis sanitaria?
Esta crisis está acelerando la transición energética que va a llegar inevitablemente en los próximos años. Los principales operadores están inmersos en una carrera hacia la descarbonización con inversiones estratégicas en nuevas tecnologías eléctricas, en hidrógeno verde o ecocarburantes.
En lo que se refiere al retail, las restricciones de movilidad nos ha llevado a una reducción temporal de un 35% en la facturación pero con la llegada de la vacuna y la recuperación progresiva de la normalidad en la movilidad volveremos a los ritmos de venta habituales. Lo peor ya ha pasado, nos queda un enorme horizonte de mejora.
– ¿Es un buen momento para invertir en Estaciones de Servicio en España? ¿Hay fondos de inversión interesados en este sector?
Evidentemente si es un buen momento para invertir en Estaciones de Servicio. Se trata de un valor seguro con amplias expectativas de mejora e innovación y es precisamente ahora cuando podemos encontrar las mejores oportunidades para invertir en este sector.
En estos momentos hay fondos que se están interesados en invertir en este sector y por algo será ¿verdad?… No olvidemos que la movilidad, en cualquiera que sean sus formas de tecnología a aplicar, deben tener como punto en común las Estaciones de Servicio. Las nuevas ofertas energéticas que ya están llegando debemos verlas como oportunidades de negocio y no como amenazas, debemos recuperar el concepto de Estaciones de Servicio y no ser meros expendedores de combustibles, sacándoles valor a todas las posibles sinergias de ventas.
Me imagino un nuevo concepto que me gusta denominar ‘Centros de servicio para la movilidad’ donde tenga cabida un amplio mix de tecnologías energéticas. En diez años no sólo se ampliará la oferta de energías sino también de servicios como corredurías de seguros, comercializadoras de gas y electricidad, puntos de recogida de paquetería, empresas de telefonía, lavanderías, alquiler vehículos…. sumado a lo que ya actualmente conocemos potenciando el retail de tiendas de alimentación y servicios de lavado. Todo lo que imaginemos donde se necesite un trato directo y personalizado, allí estarán los centros de servicio para la movilidad.
– ¿Cómo están afrontando las Estaciones de Servicios la reconversión a nuevos productos como los coches eléctricos, el gas vehicular o, en un futuro próximo, incluso el hidrógeno?
Tenemos dos modos de afrontar la reconversión, o la incredulidad y el negacionismo al cambio, o con una visión amplia que ve el futuro con optimismo y con grandes posibilidades de crecimiento. En estas últimas semanas estamos observando una gran apuesta tanto de gobiernos como de empresas energéticas en el desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno verde y España debe ser la locomotora de Europa en este campo. Tenemos el petróleo del siglo XXI que es el sol y el hidrógeno verde basa su producción en este elemento. Si el hidrógeno se impone en un futuro no muy lejano como energía predominante para la movilidad, nuestro sector adquiere aún más protagonismo como punto de repostaje, ya que que cualquier usuario dispone de un enchufe en su domicilio para cargar su vehículo, pero es evidente que no puede recargarlo con hidrógeno.
– ¿Qué importancia le da a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de las Estaciones de Servicio?
La innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías es la base del crecimiento y evolución en cualquier empresa y en las Estaciones de Servicio no podemos ser menos. Debemos mejorar la experiencia de nuestros clientes apoyándonos en la innovación
– Para terminar, háblenos de su nuevo proyecto, ¿Qué ofrece GasPay a sus clientes?
Nuestra pasión es la innovación. Queremos desarrollar una herramienta que mejore la experiencia de repostaje a nuestros clientes. Con una aplicación móvil podrá activar el surtidor de combustible sin necesidad de bajar del vehículo y, no sólo eso, sino que el proceso laborioso de tener que solicitar la factura cada vez que repostamos tiene los días contados ya que con esta forma llegará de forma inmediata a tu mail. Es una aplicación segura que te permite interactuar sólo con tu smartphone y evita la posible propagación del covid. El móvil se ha convertido en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana y generalizar el pago con este medio en las estaciones de servicio es nuestro propósito. Hoy en día para un empresario de Estaciones de Servicio dar el paso para digitalizar y automatizar su negocio suele ser bastante costoso pero con GasPay pretendemos democratizar la digitalización y automatización de las Estaciones de Servicio a un precio muy asequible.